sábado, 29 de septiembre de 2012

LOS CHACHAPOYAS, UN PUEBLO ENTRE LAS NUBES

Cuando hablamos de América y los pueblos y culturas que encontraron los españoles cuando iniciaron su expansión por el continente nos vienen a la mente principalmente tres nombres, incas, aztecas y mayas. Los dos primeros porque representan los imperios más poderosos a los que se tuvieron que enfrentar los conquistadores, Hernán Cortés(1485-1547) contra el Imperio Azteca y Francisco Pizarro(1478-1541) contra el Imperio Inca y en cuanto a la cultura maya, aunque su época de esplendor hacia siglos que ya había pasado y lo que encontraron los españoles era apenas una sombra de lo que llegaron a ser, nos quedaron sus monumentales ciudades que poco a poco serían descubiertas entre las selvas que las ocultaron después de que fueran abandonadas por motivos que aún hoy desconocemos . Pero había otras culturas precolombinas , algunas desaparecidas hacía siglos y que sólo dejaron ruinas y enigmáticos restos arqueológicos, como la cultura olmeca, y también otras culturas antiguas habían logrado sobrevivir al paso del tiempo y a las conquistas de pueblos más poderosos, y entre esas culturas se encontraba el pueblo chachapoya, una cultura que sólo a partir del siglo XX comenzó a ser conocida con más profundidad y que es una de las más extrañas y originales entre las culturas precolombinas. O invito hoy a que me acompañéis para descubrirla junto a los hombres que en el pasado siglo siguieron sus huellas hasta las cumbres del Amazonas andino. ¿Quienes eran los chachapoyas? Este era el nombre que los españoles que acompañaban a Pizarro en la conquista del Imperio Inca dieron a un pueblo que habitaba una región que en la actualidad corresponde al Departamento del Amazonas en Perú, el valle de Utcabamba recorrido por el río del mismo nombre , afluente del río Marañón. El nombre de Utcabamba es una palabra quechua que significa "pampa de algodón" y era este un valle particularmente fértil donde se daba bien la yuca, el maíz, el arroz, la caña de azúcar y el plátano. En este valle se asentaron los chachapoyas, , un pueblo milenario pero que nacía como cultura hacia el siglo IX de nuestra era , y comenzaron a explotar el valle al tiempo que también iniciaron un proceso de erosión y destrucción del medio pues, como aún hacen hoy algunos de nuestros agricultores, cada año quemaban nuevas parcelas de tierra que arrebataban a la selva para cultivar en ellas hasta que la tierra, erosionada, dejaba de producir y se veían obligados a seguir quemando nuevas tierras. Mapa con la situación de la actual provincias de Chachapoyas dentro del Perú , una de las siete que forman parte del Departamento de Amazonas con capital en la ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas y con un territorio que coincide en gran parte con el que gobernaron los chachapoyas durante , aproximadamente, los siglos VIII al XV, hasta que fueron conquistados por las tropas del inca Túpac Yupanqui hacia 1470. Un pueblo cuyo rasgo más sorprendente, además de la blancura de su piel y los tonos claros de sus cabellos y ojos, es el lugar donde construían sus ciudades , en la cima de las cumbres amazónicas peruanas a alturas de hasta tres mil metros (Imagen procedente de http://www.go2inkas.com ) Pero cuando llegaron los españoles los chachapoyas ya no vivían en los valles, tal vez porque los habían erosionado tanto que tuvieron que buscar otro lugar donde vivir o quizás tratando de hallar un sitio a salvo de ataques de otros pueblos. Ahora habitaban fortalezas construidas cerca de las cumbres a casi tres mil metros de altura. En realidad su nombre , chachapoyas, fue el nombre que les dieron los españoles derivados del que usaban los incas para designarlos, "Sachapuyas" que significa "los hombres de la niebla" o "los habitantes de las nubes" pues allí es donde estaban sus edificaciones, entre las nubes y los españoles que les conocieron dejaron testimonio de que nunca bajaban al llano y al valle del Utcabamba pues creían que una vez que atravesaran el manto de nubes que les protegía de la vista de intrusos sus casas próximas al cielo quedarían a merced de los demonios que , en sus creencias, habitaban las tierras bajas. Sin embargo, a pesar de hallarse en lugares tan inaccesibles, no lograron escapar de la dominación inca , pues hacia el 1470 los chachapoyas tuvieron que someterse al décimo gobernador inca, Tupac Yupanqui(hacia 1440-1493) , hijo y sucesor del considerado por algunos historiadores como el Alejandro Magno de los incas, Pachacútec(hacia 1400-1471), pues bajo su gobierno comenzó la gran expansión del Imperio Inca. Su hijo, Tupac Yupanqui, no iba a detener la política de conquistas iniciada por su padre, lo que le llevaría hacia el norte hasta las tierras del actual Ecuador, y también realizaría una importante labor de gobierno, realizando el primer censo general de las tierras dominadas por los incas, incrementó la red de caminos que conectaban los diferentes puntos del cada vez mayor imperio inca, difundió el culto al Sol , estableció los tributos a pagar por los pueblos conquistados, construyó nuevos templos y palacios y desarrolló incluso un nuevo calendario basado en el Sol. Sus súbditos le llamaban "el Resplandeciente" , pero no es su labor como gobernante lo que hoy nos interesa sino la campaña que dirigió hacia el norte del actual Perú , donde se encontraba, entre otros reinos, el de los Chachapoyas. La historiadora peruana Patricia Temoche(1971) nos cuenta en su obra "Breve Historia de los Incas", como los chachapoyas se vieron sorprendidos y derrotados por los incas de Tupac Yupanqui En este mapa se aprecia la expansión del territorio inca desde el siglo XII, cuando se establecen en la ciudad de Cuzco, hasta la máxima extensión en el siglo XVI cuando llega a su territorio los primeros españoles dirigidos por Francisco Pizarro. Dirigió una campaña militar al frente de unos cuarenta mil hombres con los que conquistaría una gran extensión de territorio que formaría una de las cuatro entidades territoriales en las que estaba dividido el Imperio Inca, el Chinchaysuyu o Provincia del Norte , que se sumaba al Continsuyu,Antisuyu y Collasuyu que juntas formaban el nombre en quechua del Imperio Inca, el Tahuantinsuyu o "las cuatro regiones". Entre los pueblos conquistados durante esa campaña estaban los Chachapoyas que se vieron sorprendidos por la capacidad militar inca, pues se sentían a salvo en sus ciudades en las cumbres Hay que decir que los chachapoyas se sentían tan seguros en sus poblaciones en las montañas que se permitieron rechazar las propuestas de alianza que les había hecho Túpac Yupanqui . Escribe Patricia Temoche "Así llegaron al territorio de los mágicos Chachapoyas, hombres guerreros y fuertes , respetados en los Andes del norte por su valentía y coraje. Su curaca (curaca es una palabra quechua para designar al jefe político de una comunidad, como un cacique) Chuqui Sota no aceptó los repetidos requerimientos de alianza. No podía creer que un ejército que llegase de tan lejos pudiera vencerlos" Pero Túpac Yupanqui había pensado la forma de vencer la resistencia de este pueblo hasta entonces inconquistable "La estrategia militar vino acompañada de una estrategia política, los incas rompieron las alianzas entre el curaca de Chachapoyas con los pueblos vecinos. Divide y vencerás. La historia popular cuenta que estamos frente a una de las acciones belicosas más sangrientas de la historia incaica" Finalmente la resistencia de los chachapoyas fue vendida y "Poblaciones enteras de Chachapoyas fueron dispersadas por todo el Tahuantinsuyu(voz quechua que significa "las cuatro regiones" haciendo referencia a las cuatro partes en que dividían el Imperio Inca). Se supo de grupos llegados hasta el altiplano andino" Pero a pesar de la derrota los incas no tenían por costumbre destruir los pueblos y culturas conquistados, sino que los asimilaban y obtenían tributos de ellos, y lo mismo sucedió con los chachapoyas y fue eso lo que permitió que los conocieran los españoles apenas sesenta años después de la campaña de conquista Túpac Yupanqui. Las primeras referencias escritas a su cultura se la debemos a cronistas como Pedro Cieza de León (1518-1554) que entre 1536 y 1541 había participado en la conquista y exploración del territorio de lo que hoy es Colombia, estando presente en las fundaciones de ciudades colombianas como Cartago o Antioquía . Después de permanecer durante unos años al frente de una encomienda que le había sido concedida , Cieza de León acompañó al sacerdote, político, diplomático y militar Pedro de la Gasca(1493-1567) que viajaba hacia Perú en representación del rey para ordenar aquel territorio sumido en enfrentamientos desde el asesinato de Francisco Pizarro en 1541. Sería en Perú donde Cieza de León iniciaría su actividad como cronista , describiendo lo que fue observando durante su recorrido por los antiguos dominios incas y que luego publicaría en 1553 en su "Crónica del Perú"

No hay comentarios:

Publicar un comentario